Movimiento OVOP
El movimiento OVOP busca saciar la necesidad de fomentar el consumo de productos locales, las costumbres, las tradiciones, valores históricos y culturales que distinguen a cada región a nivel local y global.
Somos desarrolladores de cultura
Trabajando con el pueblo, para el pueblo
Movimiento OVOP
El proyecto OVOP en Guatemala es financiado por el Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala – Programa Empleo Juvenil – del Ministerio de Economía, con el apoyo de la Unión Europea.
El movimiento “Un Pueblo, Un Producto”, OVOP viene de sus siglas en inglés: One Village, One Product, promueve e impulsa la creación de oportunidades de negocios en comunidades rurales, a través de la importancia de sus costumbres y tradiciones, de sus valores históricos y culturales, del entorno natural, paisajista, recursos naturales y otros, “Con el modelo se busca desarrollar la economía a nivel territorial, las ideas, los pueblos”, dándoles valor agregado a los recursos tangibles e intangibles de las localidades al capacitar a su recurso humano.
Caracterísiticas
Definición del modelo
Concepto para hacer realidad el desarrollo rural sostenible, descubriendo y aprovechando los Recursos Locales, entre ellos los recursos naturales, humanos, culturales, históricos, etc.
Este modelo fomenta un espíritu de independencia e inventiva de los habitantes locales; asegura la independencia y sostenibilidad, reduciendo al mínimo la introducción de recursos externos. En este concepto, las personas son el recurso local más importante, siendo una de las tareas fundamentales dentro del modelo, la formación del recurso humano con el objetivo primordial de instalar capacidades que les permita enfrentar retos y lograr cambios de forma dinámica en la economía local.
A través de este modelo podemos impulsar entre otras cosas:
Somos más que un movimiento
Descubre los métodos ONPAKU y SORUKU que nos brindan desarrollo y escalabilidad.
Método ONPAKU
Movimiento de desarrollo regional iniciando en el año 2001 en la ciudad de Beppu, prefectura de Oita-Japón. La palabra ONPAKU, es una palabra del idioma japonés, que significa Exhibición. ONPAKU es un modelo de exhibición de productos para promocionarlos y para venderlos. Es un modelo de promoción de marketing, haciendo visibles al público, los productos y servicios que parecen invisibles.
La exhibición tiene cuatro características: a) exhibición visual centralizada; b) exhibición visual descentralizada; c) exhibición práctica centralizada; y, d) exhibición práctica descentralizada.
El propósito de las exhibiciones, es que los productores puedan hacer pruebas de mercado de bienes y servicios para mejorar su oferta, conocer su competencia, adquirir clientes y utilizar recursos locales. Se fundamentan en los recursos locales y las actividades productivas existentes. Las personas que participan en las exhibiciones pueden ser de cuatro tipos: Las que diseñan, formulan y capacitan sobre la exhibición; las personas que implementan la exhibición; las que apoyan y patrocinan su implementación; y los productores de bienes y servicios que realizan la exhibición.
Ventajas del modelo
Método SARUKU
Movimiento de desarrollo regional iniciando en el año 2001 en la ciudad de Beppu, prefectura de Oita-Japón. La palabra SARUKU, significa: paseo, vagabundear en dialecto de Nagasaki, prefectura o provincia de Japón. Con éste método, se pretende que las personas conozcan los sitios más representativos de una comunidad, una villa o una ciudad. Para el efecto lo que se tiene que diseñar son rutas escénicas o rutas turísticas para atraer la atención de los visitantes.
Las características de éste método son:
Ventajas del modelo:
OVOP en otros países
OVOP es un movimiento con procesos, métodos y lineamientos únicos.
Entérate de lo que estamos logrando
Descubre al movimiento que esta formando a Guatemala